Alexander Alexandrovich Chuprov , estadístico y teórico ruso-suizo (n. 1874)

Alexander Alexandrovich Chuprov (o Tschuprov) (en ruso: Алекса́ндр Александро́вич Чупро́в) (Mosal'sk, 18 de febrero de 1874 - Ginebra, 19 de abril de 1926) Estadístico del Imperio Ruso que trabajó en estadísticas matemáticas, teoría de encuestas por muestreo y demografía.

Chuprov nació en Mosal'sk pero creció y se educó en Moscú, donde su padre, Alexander Ivanovich (1842-1908), un distinguido economista y estadístico, era profesor. Alexander Alexandrovich se graduó de la facultad de física y matemáticas de la Universidad de Moscú en 1896 con una disertación sobre "La teoría de la probabilidad como fundamento de la estadística teórica". Pasó los años 1897-1901 estudiando economía política en Alemania, en Berlín y Estrasburgo. Su tesis doctoral, supervisada por Georg Friedrich Knapp (1842-1926) Die Feldgemeinschaft, eine morphologische Untersuchung, se publicó en 1902. El resultado más importante de su estancia en Alemania fue su amistad con el estadístico Ladislaus Bortkiewicz. A su regreso a Rusia y con el fin de conseguir un puesto de profesor, Chuprov completó los exámenes de maestría en la Universidad de Moscú, concentrándose en la economía teórica y la aplicación de métodos matemáticos. Comenzó a dar clases en el Instituto Politécnico de San Petersburgo y estuvo a cargo de la enseñanza de la estadística hasta 1917.

Chuprov solía viajar al extranjero con regularidad para trabajar en bibliotecas extranjeras. En junio de 1917, fue a Estocolmo a la Oficina de Estadística. Estaba lejos de Rusia cuando ocurrió la revolución bolchevique. Tenía la intención de regresar, pero primero la enfermedad y luego los problemas de dinero se lo impidieron. En enero de 1919, se convirtió en director de la oficina de estadística de la Unión Central en Estocolmo y a cargo de su publicación Bulletin of World Economy. A mediados de 1920 se trasladó a Dresde donde, en total reclusión, escribió con furia. En 1925, asumió un cargo en el Colegio Ruso de Praga. Al año siguiente murió.