Giambattista Marino, poeta y autor italiano (n. 1569)

Giambattista Marino (también Giovan Battista Marini) (14 de octubre de 1569 - 26 de marzo de 1625) fue un poeta italiano nacido en Nápoles. Es más famoso por su epopeya L'Adone.

La Historia de la literatura italiana de Cambridge pensó que era "uno de los más grandes poetas italianos de todos los tiempos". Se le considera el fundador de la escuela del Marinismo, más tarde conocida como Secentismo (siglo XVII) o Marinismo (siglo XIX), caracterizada por el uso de presunciones extravagantes y excesivas. La concepción de la poesía de Marino, que exageraba la artificialidad del manierismo, se basaba en un uso extensivo de la antítesis y toda una gama de juegos de palabras, en unas descripciones profusas y una musicalidad sensual del verso, y gozó de un éxito inmenso en su época, comparable al de Petrarca antes que él.

Fue muy imitado en Italia, Francia (donde fue ídolo de miembros de la escuela précieux, como Georges Scudéry, y de los llamados libertinos como Tristan l'Hermite), España (donde su mayor admirador fue Lope de Vega ) y otros países católicos, incluidos Portugal y Polonia, así como Alemania, donde su más cercano seguidor fue Christian Hoffmann von Hoffmannswaldau y Holanda, donde Constantijn Huygens fue un gran admirador. En Inglaterra fue admirado por John Milton y traducido por Richard Crashaw.

Siguió siendo el punto de referencia de la poesía barroca mientras estuvo en boga. En los siglos XVIII y XIX, aunque recordado por razones históricas, fue considerado como la fuente y el ejemplo del "mal gusto" barroco. Con el renacimiento del interés en procedimientos poéticos similares en el siglo XX, su obra ha sido reevaluada: fue leída de cerca por Benedetto Croce y Carlo Calcaterra y ha tenido numerosos intérpretes importantes, incluidos Giovanni Pozzi, Marziano Guglielminetti, Marzio Pieri y Alessandro Martini.