Las fuerzas coloniales holandesas en Taiwán lanzan una campaña de pacificación contra las aldeas nativas, lo que resulta en el control holandés del centro y sur de la isla.

La campaña de pacificación holandesa en Formosa fue una serie de acciones militares y movimientos diplomáticos emprendidos en 1635 y 1636 por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) en la era holandesa de Taiwán (Formosa) con el objetivo de someter a los pueblos aborígenes hostiles en la región suroeste de la isla. Antes de la campaña, los holandeses habían estado en Formosa durante once años, pero no controlaban gran parte de la isla más allá de su fortaleza principal en Tayouan (actual Anping, Tainan) y una alianza con la ciudad de Sinkan. Los otros pueblos aborígenes de la zona llevaron a cabo numerosos ataques contra los holandeses y sus aliados, siendo los principales beligerantes el pueblo de Mattau, que en 1629 tendió una emboscada y masacró a un grupo de sesenta soldados holandeses.

Después de recibir refuerzos del cuartel general colonial en Batavia, los holandeses lanzaron un ataque en 1635 y pudieron aplastar a la oposición y controlar completamente el área alrededor de la actual Tainan. Después de ver que Mattau y Soulang, los pueblos más poderosos de la zona, fueron dominados abrumadoramente por la fuerza holandesa, muchos otros pueblos de los alrededores acudieron a los holandeses para buscar la paz y entregar la soberanía. Por lo tanto, los holandeses pudieron expandir dramáticamente el alcance de su control territorial en poco tiempo y evitar la necesidad de más combates. La campaña terminó en febrero de 1636, cuando representantes de veintiocho pueblos asistieron a una ceremonia en Tayouan para cimentar la soberanía holandesa.

Al consolidar el sudoeste bajo su dominio, los holandeses pudieron expandir sus operaciones a partir del comercio de comercio limitado realizado por la colonia antes de 1635. El territorio ampliado permitió el acceso al comercio de ciervos, que más tarde se volvió muy lucrativo, y garantizó la seguridad alimentaria. suministros. Las nuevas adquisiciones territoriales proporcionaron tierras fértiles, que los holandeses comenzaron a importar mano de obra china en masa para cultivar. Las aldeas aborígenes también proporcionaron guerreros para ayudar a los holandeses en tiempos difíciles, especialmente en la Masacre de la Isla Lamey de 1636, la derrota holandesa de los españoles en 1642 y la Rebelión de Guo Huaiyi en 1652. Las aldeas aliadas también brindaron oportunidades para que los misioneros holandeses difundir su fe. La campaña de pacificación se considera la piedra angular sobre la que se construyó el posterior éxito de la colonia.

La isla de Taiwán, también conocida comúnmente como Formosa, estuvo parcialmente bajo el dominio colonial de la República Holandesa de 1624 a 1662 y de 1664 a 1668. En el contexto de la Era de los Descubrimientos, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció su presencia en Formosa para comerciar con el Imperio Ming en la vecina China y el shogunato Tokugawa en Japón, y también para prohibir el comercio y las actividades coloniales portuguesas y españolas en el este de Asia.

Los holandeses no fueron bienvenidos universalmente, y los levantamientos tanto de los aborígenes como de los recién llegados Han fueron sofocados por el ejército holandés en más de una ocasión. Con el surgimiento de la dinastía Qing a principios del siglo XVII, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales cortó lazos con la dinastía Ming y se alió con los Qing, a cambio del derecho de acceso sin restricciones a sus rutas comerciales y marítimas. El período colonial llegó a su fin después del asedio de Fort Zeelandia en 1662 por el ejército de Koxinga, quien rápidamente desmanteló la colonia holandesa, expulsó a los holandeses y estableció el Reino de Tungning, leal a Ming y anti-Qing.