Diosdado Macapagal , abogado y político filipino, noveno presidente de Filipinas (m. 1997)

Diosdado Pangan Macapagal Sr. ( tagalo: [makapaˈɡal] , 28 de septiembre de 1910 - 21 de abril de 1997) fue el noveno presidente de Filipinas, en el cargo de 1961 a 1965, y el sexto vicepresidente, en el cargo de 1957 a 1961. También se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes y encabezó la Convención Constitucional de 1970. Fue padre de Gloria Macapagal Arroyo, quien siguió su camino como presidente de Filipinas de 2001 a 2010.

Nativo de Lubao, Pampanga, Macapagal se graduó de la Universidad de Filipinas y la Universidad de Santo Tomas, ambas en Manila, después de lo cual trabajó como abogado para el gobierno. Ganó las elecciones por primera vez en 1949 a la Cámara de Representantes, en representación del primer distrito en su provincia natal de Pampanga. En 1957, se convirtió en vicepresidente bajo el gobierno del presidente Carlos P. García, a quien luego derrotó en las elecciones de 1961.

Como presidente, Macapagal trabajó para reprimir el soborno y la corrupción y estimular la economía filipina. Presentó la primera ley de reforma agraria del país, colocó el peso en el mercado de libre cambio de divisas y liberalizó los controles de importación y cambio de divisas. Muchas de sus reformas, sin embargo, fueron paralizadas por un Congreso dominado por el Partido Nacionalista rival. También es conocido por cambiar la observancia del Día de la Independencia del país del 4 de julio al 12 de junio, en conmemoración del día en que el presidente Emilio Aguinaldo declaró unilateralmente la independencia de la Primera República Filipina del Imperio español en 1898. Se presentó a la reelección en 1965. y fue derrotado por Ferdinand Marcos, quien posteriormente gobernó como dictador durante 20 años.

Bajo Marcos, Macapagal fue elegido presidente de la convención constitucional de 1970 que luego redactaría lo que se convertiría en la Constitución de 1973, aunque la forma en que se ratificó y modificó la carta lo llevó a cuestionar su legitimidad. Murió de insuficiencia cardíaca, neumonía y complicaciones renales, en 1997, a la edad de 86 años.

Macapagal también fue un reputado poeta en chino y español, aunque su obra poética fue eclipsada por su biografía política.