El Discurso del Estado de la Unión (a veces abreviado como SOTU) es un mensaje anual entregado por el presidente de los Estados Unidos a una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos cerca del comienzo de cada año calendario sobre la condición actual de la nación. El discurso del Estado de la Unión generalmente incluye informes sobre el presupuesto, la economía, las noticias, la agenda, los logros y las prioridades y propuestas legislativas del presidente de la nación. El discurso cumple con el requisito del Artículo II, Sección 3, Cláusula 1 de la Constitución de los EE. UU. para el presidente periódicamente "dar al Congreso Información del Estado de la Unión, y recomendar a su Consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes". Durante la mayor parte del primer siglo del país, el presidente presentó principalmente solo un informe escrito al Congreso. Después de 1913, Woodrow Wilson, el vigésimo octavo presidente de los EE. UU., comenzó la práctica habitual de pronunciar el discurso ante el Congreso en persona como una forma de reunir apoyo para la agenda del presidente. Con la llegada de la radio y la televisión, el discurso ahora se transmite en vivo en todas las zonas horarias de los Estados Unidos en muchas redes. A partir de 1981, Ronald Reagan, el presidente número 40 de los EE. año de su mandato, pero sin designar ese discurso como un "Estado de la Unión" oficial.
La Doctrina Monroe fue una posición de política exterior de los Estados Unidos que se opuso al colonialismo europeo en el hemisferio occidental. Sostenía que cualquier intervención en los asuntos políticos de las Américas por parte de potencias extranjeras era un acto potencialmente hostil contra los EE. UU. La doctrina fue fundamental para la política exterior de los EE. UU. durante gran parte del siglo XIX y principios del XX. El presidente James Monroe articuló por primera vez la doctrina en diciembre 2, 1823, durante su séptimo discurso anual sobre el estado de la Unión ante el Congreso (aunque no llevaría su nombre hasta 1850). En ese momento, casi todas las colonias españolas en las Américas habían logrado o estaban cerca de la independencia. Monroe afirmó que el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo seguirían siendo esferas de influencia claramente separadas y, por lo tanto, los esfuerzos adicionales de las potencias europeas para controlar o influir en los estados soberanos de la región se verían como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. A su vez, EE. UU. reconocería y no interferiría con las colonias europeas existentes ni se inmiscuiría en los asuntos internos de los países europeos.
A fines del siglo XIX, la declaración de Monroe fue vista como un momento decisivo en la política exterior de los Estados Unidos y uno de sus principios más antiguos. La intención y el efecto de la doctrina persistieron durante más de un siglo, con solo pequeñas variaciones, y muchos estadistas estadounidenses y varios presidentes estadounidenses, incluidos Ulysses S. Grant, Theodore Roosevelt, John F. Kennedy y Ronald Reagan, la invocarían.
Después de 1898, la Doctrina Monroe fue reinterpretada por abogados e intelectuales latinoamericanos como promotora del multilateralismo y la no intervención. En 1933, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, los EE. UU. afirmaron esta nueva interpretación, concretamente al cofundar la Organización de los Estados Americanos. En el siglo XXI, la doctrina continúa siendo denunciada, reinstaurada o reinterpretada de manera variable.
![Doctrina Monroe](https://cdn.calendarz.com/uploads/events/december/2/117282/monroe-doctrine_compressed.jpg)
1823dic., 2
Doctrina Monroe: En un mensaje sobre el Estado de la Unión, el presidente de los Estados Unidos, James Monroe, proclama la neutralidad estadounidense en futuros conflictos europeos y advierte a las potencias europeas que no interfieran en las Américas.
Elige Otra Fecha
Eventos en el 1823
- 2jul.
Dominio portugués en Brasil
Día de la Independencia de Bahía: El fin del dominio portugués en Brasil, con la derrota final de los leales a la corona portuguesa en la provincia de Bahía. - 24jul.
Chile
Se abolió la esclavitud en Chile. - 24jul.
Batalla del lago de Maracaibo
En Maracaibo, Venezuela se desarrolla la Batalla naval del Lago de Maracaibo, donde el Almirante José Prudencio Padilla, derrota a la Armada Española, culminando así la independencia de la Gran Colombia. - 22sep.
Platos dorados
José Smith afirma que encontró las planchas de oro en esta fecha después de que Dios lo dirigiera a través del ángel Moroni al lugar donde estaban enterradas. - 12oct.
Impermeable
Charles Macintosh de Escocia vende el primer impermeable.