El sitio de Paysand comenzó el 3 de diciembre de 1864, durante la Guerra de Uruguay, cuando las fuerzas brasileñas (bajo el mando del Marqués de Tamandar) y las fuerzas coloradas (bajo el mando de Venancio Flores) intentaron capturar la ciudad de Paysand en Uruguay de sus defensores del ejército uruguayo. El sitio terminó el 2 de enero de 1865, cuando las fuerzas brasileñas y coloradas conquistaron la ciudad.
La Guerra de Uruguay (10 de agosto de 1864 - 20 de febrero de 1865) se libró entre el gobernante Partido Blanco de Uruguay y una alianza formada por el Imperio de Brasil y el Partido Colorado de Uruguay, apoyado encubiertamente por Argentina. Desde su independencia, Uruguay había sido devastado por luchas intermitentes entre las facciones de Colorado y Blanco, cada una de las cuales intentaba tomar y mantener el poder por turno. El líder colorado Venancio Flores lanzó la Cruzada Libertadora en 1863, una insurrección destinada a derrocar a Bernardo Berro, quien presidía un gobierno de coalición Colorado-Blanco (fusionista). Flores fue ayudado por Argentina, cuyo presidente Bartolomé Mitre le proporcionó suministros, voluntarios argentinos y transporte fluvial para las tropas.
El movimiento fusionista colapsó cuando los colorados abandonaron la coalición para unirse a las filas de Flores. La Guerra Civil Uruguaya escaló rápidamente, convirtiéndose en una crisis de alcance internacional que desestabilizó a toda la región. Incluso antes de la rebelión colorada, los blancos dentro del fusionismo habían buscado una alianza con el dictador paraguayo Francisco Solano López. El ahora gobierno puramente blanco de Berro también recibió el apoyo de los federalistas argentinos, que se oponían a Mitre y sus unitarios. La situación se deterioró cuando el Imperio de Brasil se vio envuelto en el conflicto. Casi una quinta parte de la población uruguaya se consideraba brasileña. Algunos se unieron a la rebelión de Flores, espoleados por el descontento con las políticas del gobierno de Blanco que consideraban perjudiciales para sus intereses. Brasil finalmente decidió intervenir en el asunto uruguayo para restablecer la seguridad de sus fronteras del sur y su ascendencia regional.
En abril de 1864, Brasil envió al Ministro Plenipotenciario José Antônio Saraiva a negociar con Atanasio Aguirre, quien había sucedido a Berro en Uruguay. Saraiva hizo un intento inicial de resolver la disputa entre blancos y colorados. Ante la intransigencia de Aguirre frente a las demandas de Flores, el diplomático brasileño abandonó el esfuerzo y se puso del lado de los colorados. El 10 de agosto de 1864, después de que se rechazara un ultimátum brasileño, Saraiva declaró que el ejército de Brasil comenzaría a tomar represalias. Brasil se negó a reconocer un estado de guerra formal y, durante la mayor parte de su duración, el conflicto armado uruguayo-brasileño fue una guerra no declarada.
En una ofensiva combinada contra los bastiones de Blanco, las tropas brasileño-coloradas avanzaron por territorio uruguayo, tomando una ciudad tras otra. Finalmente, los blancos quedaron aislados en Montevideo, la capital nacional. Ante una derrota segura, el gobierno de Blanco capituló el 20 de febrero de 1865. La guerra de corta duración se habría considerado un éxito destacado para los intereses brasileños y argentinos si Paraguay hubiera intervenido en apoyo de los blancos (con ataques a las provincias brasileñas y argentinas). no condujo a la larga y costosa Guerra del Paraguay.
![Sitio de Paysandú](https://cdn.calendarz.com/uploads/events/january/2/568/siege-of-paysandu_new_cp.jpg)
1865ene., 2
Guerra de Uruguay: el asedio de Paysandú termina cuando los brasileños y los coloradenses capturan Paysandú, Uruguay.
Elige Otra Fecha
Eventos en el 1865
- 31ene.
Roberto E. Lee
Guerra civil estadounidense: el general confederado Robert E. Lee se convierte en general en jefe. - 13mar.
Afroamericano
Guerra Civil Estadounidense: Los Estados Confederados de América aceptan el uso de tropas afroamericanas. - 29mar.
Campaña Appomattox
Guerra civil estadounidense: las fuerzas federales al mando del mayor general Philip Sheridan se mueven para flanquear a las fuerzas confederadas al mando de Robert E. Lee cuando comienza la campaña de Appomattox. - 4abr.
Richmond, Virginia
Guerra civil estadounidense: un día después de que las fuerzas de la Unión capturaran Richmond, Virginia, el presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, visita la capital confederada. - 6abr.
Campaña Appomattox
Guerra civil estadounidense: la batalla de Sailor's Creek: el ejército del norte de Virginia del general confederado Robert E. Lee lucha y pierde su última gran batalla mientras se retira de Richmond, Virginia durante la campaña de Appomattox.