La Revolución Yemení (intifada), también conocida como la Revolución Yemení de la Dignidad, siguió las etapas iniciales de la Revolución Tunecina y ocurrió simultáneamente con la Revolución Egipcia de 2011 y otras protestas de la Primavera Árabe en el Medio Oriente y África del Norte. En su fase inicial, las protestas en Yemen fueron inicialmente contra el desempleo, las condiciones económicas y la corrupción, así como contra las propuestas del gobierno para modificar la constitución de Yemen. Las demandas de los manifestantes luego escalaron a pedidos de renuncia del presidente yemení Ali Abdullah Saleh. Las deserciones masivas de las fuerzas armadas, así como del gobierno de Saleh, efectivamente dejaron gran parte del país fuera del control del gobierno, y los manifestantes prometieron desafiar su autoridad.
Una gran manifestación de más de 16.000 manifestantes tuvo lugar en Sanaa, la capital de Yemen, el 27 de enero. El 2 de febrero, Saleh anunció que no se presentaría a la reelección en 2013 y que no pasaría el poder a su hijo. El 3 de febrero, 20.000 personas protestaron contra el gobierno en Sanaa, mientras que otras protestaron en Adén, una ciudad portuaria del sur de Yemen, en un "Día de la Ira" convocado por Tawakel Karman, mientras soldados, miembros armados del Congreso General del Pueblo y muchos Los manifestantes realizaron una manifestación progubernamental en Sanaa. En un "Viernes de la ira" el 18 de febrero, decenas de miles de yemeníes participaron en manifestaciones antigubernamentales en Taiz, Sanaa y Aden. En un "Viernes sin retorno" el 11 de marzo, los manifestantes pidieron la expulsión de Saleh en Sanaa, donde murieron tres personas. Se realizaron más protestas en otras ciudades, incluida Mukalla, donde murió una persona. El 18 de marzo, los manifestantes en Sanaa fueron atacados a tiros, lo que resultó en 52 muertes y finalmente culminó en deserciones masivas y renuncias. A fines de abril, Saleh acordó un acuerdo negociado por el Consejo de Cooperación del Golfo, solo para retroceder horas antes de la firma programada de tres veces. Después de la tercera vez, el 22 de mayo, el CCG declaró que suspendía sus esfuerzos de mediación en Yemen. El 23 de mayo, un día después de que Saleh se negara a firmar el acuerdo de transición, el jeque Sadiq al-Ahmar, jefe de la federación tribal Hashid, una de las tribus más poderosas del país, declaró su apoyo a la oposición y sus partidarios armados entraron en acción. conflicto con las fuerzas de seguridad leales en la capital Sanaa. Se produjeron intensos combates callejeros, que incluyeron bombardeos de artillería y morteros. Saleh y varios otros resultaron heridos y al menos cinco personas murieron en un atentado con bomba contra el complejo presidencial el 3 de junio cuando una explosión destrozó una mezquita utilizada por funcionarios gubernamentales de alto nivel para los servicios de oración. Los informes contradijeron si el ataque fue causado por bombardeos o por una bomba colocada. Al día siguiente, el vicepresidente Abdrabbuh Mansur Hadi asumió como presidente interino mientras Saleh volaba a Arabia Saudita para recibir tratamiento. Las multitudes celebraron la transferencia de poder de Saleh, pero los funcionarios yemeníes insistieron en que la ausencia de Saleh era temporal y que pronto regresaría a Yemen para reanudar sus funciones en el cargo. A principios de julio, el gobierno rechazó las demandas de la oposición, incluida la formación de un consejo de transición con el objetivo de transferir formalmente el poder de la administración actual a un gobierno interino destinado a supervisar las primeras elecciones democráticas de Yemen. En respuesta, las facciones de la oposición anunciaron la formación de su propio consejo de transición de 17 miembros el 16 de julio, aunque los Partidos de Reunión Conjunta que funcionaron como un paraguas para muchos de los grupos de oposición yemeníes durante el levantamiento dijeron que el consejo no los representaba. y no coincidía con su "plan" para el país. El 23 de noviembre, Saleh firmó un acuerdo de transferencia de poder negociado por el Consejo de Cooperación del Golfo en Riyadh, en virtud del cual transferiría su poder a su vicepresidente, Abdrabbuh Mansur Hadi, dentro de 30 días y dejar su cargo como presidente en febrero de 2012, a cambio de inmunidad procesal. Aunque el acuerdo del GCC fue aceptado por el JMP, fue rechazado por muchos de los manifestantes y los hutíes. El 21 de febrero de 2012 se celebraron elecciones presidenciales en Yemen y Hadi se presentó sin oposición. Un informe afirma que la elección tuvo una participación del 65% y Hadi recibió el 99,8% de los votos. Hadi prestó juramento en el parlamento de Yemen el 25 de febrero de 2012. Saleh regresó a casa el mismo día para asistir a la investidura de Hadi. Después de meses de protestas, Saleh renunció a la presidencia y transfirió formalmente el poder a su sucesor, marcando el final de su gobierno de 33 años.
La Primavera Árabe (árabe: الربيع العربي) fue una serie de protestas, levantamientos y rebeliones armadas antigubernamentales que se extendieron por gran parte del mundo árabe a principios de la década de 2010. Comenzó en respuesta a la corrupción y el estancamiento económico y se inició por primera vez en Túnez. Desde Túnez, las protestas luego se extendieron a otros cinco países: Libia, Egipto, Yemen, Siria y Baréin, donde el gobernante fue depuesto (Zine El Abidine Ben Ali, Muammar Gaddafi, Hosni Mubarak y Ali Abdullah Saleh) o hubo grandes levantamientos. y hubo violencia social, incluidos disturbios, guerras civiles o insurgencias. Se llevaron a cabo manifestaciones callejeras sostenidas en Marruecos, Irak, Argelia, Juzestán iraní, Líbano, Jordania, Kuwait, Omán y Sudán. Se produjeron protestas menores en Djibouti, Mauritania, Palestina, Arabia Saudita y el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. ¡Un eslogan importante de los manifestantes en el mundo árabe es ash-shaʻb yurīd isqāṭ an-niẓām! ("la gente quiere derrocar al régimen"). Se cuestiona la importancia de los factores externos versus los factores internos para la propagación y el éxito de las protestas. Las redes sociales son una forma en que los gobiernos intentan inhibir las protestas. En muchos países, los gobiernos cerraron ciertos sitios o bloquearon por completo el servicio de Internet, especialmente en los momentos previos a una manifestación importante. Los gobiernos también acusaron a los creadores de contenido de delitos no relacionados o de cerrar la comunicación en sitios o grupos específicos, como Facebook. En las noticias, las redes sociales han sido anunciadas como la fuerza impulsora detrás de la rápida propagación de la revolución en todo el mundo, a medida que aparecen nuevas protestas en respuesta a las historias de éxito compartidas por las que tienen lugar en otros países.
La ola de revoluciones y protestas iniciales se desvaneció a mediados de 2012, ya que muchas manifestaciones de la Primavera Árabe se encontraron con respuestas violentas de las autoridades, así como de milicias progubernamentales, contramanifestantes y militares. Estos ataques fueron respondidos con violencia por parte de los manifestantes en algunos casos. El resultado fueron conflictos a gran escala: la Guerra Civil Siria; el surgimiento de ISIL, la insurgencia en Irak y la posterior guerra civil; la crisis egipcia, el golpe y los subsiguientes disturbios e insurgencia; la Guerra Civil Libia; y la crisis de Yemen y después de la guerra civil. Los regímenes que carecían de una gran riqueza petrolera y acuerdos de sucesión hereditaria tenían más probabilidades de sufrir un cambio de régimen. La lucha por el poder continuó después de la respuesta inmediata a la Primavera Árabe. Mientras el liderazgo cambiaba y los regímenes rendían cuentas, se abrieron vacíos de poder en todo el mundo árabe. En última instancia, resultó en una batalla polémica entre la consolidación del poder por parte de las élites religiosas y el creciente apoyo a la democracia en muchos estados de mayoría musulmana. Las primeras esperanzas de que estos movimientos populares terminarían con la corrupción, aumentarían la participación política y lograrían una mayor equidad económica se derrumbaron rápidamente a raíz de los movimientos contrarrevolucionarios de actores estatales extranjeros en Yemen, las intervenciones militares regionales e internacionales en Bahrein y Yemen, y las destructivas guerras civiles en Siria, Irak, Libia y Yemen. Algunos se han referido a los conflictos subsiguientes y aún en curso como el Invierno Árabe. A partir de mayo de 2018, solo el levantamiento en Túnez ha resultado en una transición a un gobierno democrático constitucional. Los recientes levantamientos en Sudán y Argelia muestran que las condiciones que dieron inicio a la Primavera Árabe no se han desvanecido y los movimientos políticos contra el autoritarismo y la explotación siguen ocurriendo. En 2019, múltiples levantamientos y movimientos de protesta en Argelia, Sudán, Irak, Líbano y Egipto se han visto como una continuación de la Primavera Árabe. A partir de 2021, aún continúan múltiples conflictos que podrían verse como resultado de la Primavera Árabe. . La Guerra Civil Siria ha causado una gran inestabilidad política y dificultades económicas en Siria, con la libra siria cayendo a nuevos mínimos. En Libia, una gran guerra civil concluyó recientemente, con las potencias occidentales y Rusia enviando combatientes delegados. En Yemen, una guerra civil sigue afectando al país. En Líbano, una importante crisis bancaria amenaza la economía del país, así como la de la vecina Siria.
2011nov., 23
Primavera árabe: después de 11 meses de protestas en Yemen, el presidente yemení, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo para transferir el poder al vicepresidente, a cambio de inmunidad legal.
Elige Otra Fecha
Eventos en el 2011
- 25ene.
Revolución egipcia de 2011
Comienza la primera ola de la revolución egipcia en todo el país, marcada por manifestaciones callejeras, mítines, actos de desobediencia civil, disturbios, huelgas laborales y enfrentamientos violentos. - 11feb.
Revolución egipcia de 2011
La primera ola de la revolución egipcia culmina con la renuncia de Hosni Mubarak y el traspaso del poder al Consejo Militar Supremo tras 18 días de protestas. - 11mar.
Tsunami japonés de 2011
Un terremoto de 9,0 de magnitud golpea 130 km (81 mi) al este de Sendai, Japón, provocando un tsunami que mata a miles de personas. Este evento también desencadenó el segundo accidente nuclear más grande de la historia y uno de los dos únicos eventos clasificados como Nivel 7 en la Escala Internacional de Eventos Nucleares. - 12mar.
Terremoto y tsunami de Tōhoku de 2011
Un reactor en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi se derrite y explota y libera radiactividad a la atmósfera un día después del terremoto de Japón. - 12nov.
Crisis de la deuda soberana europea
Silvio Berlusconi presenta su renuncia como Primer Ministro de Italia, a partir del 16 de noviembre, debido en gran parte a la crisis de la deuda soberana europea.