Desmond Mpilo Tutu (7 de octubre de 1931 - 26 de diciembre de 2021) fue un obispo y teólogo anglicano sudafricano, conocido por su trabajo como activista contra el apartheid y los derechos humanos. Fue obispo de Johannesburgo de 1985 a 1986 y luego arzobispo de Ciudad del Cabo de 1986 a 1996, siendo en ambos casos el primer africano negro en ocupar el cargo. Teológicamente, buscó fusionar ideas de la teología negra con la teología africana.
Tutu nació de una herencia mixta xhosa y motsuana en una familia pobre en Klerksdorp, Sudáfrica. Entrando en la edad adulta, se formó como maestro y se casó con Nomalizo Leah Tutu, con quien tuvo varios hijos. En 1960 fue ordenado sacerdote anglicano y en 1962 se mudó al Reino Unido para estudiar teología en el King's College de Londres. En 1966 regresó al sur de África, enseñando en el Seminario Teológico Federal y luego en la Universidad de Botswana, Lesotho y Suazilandia. En 1972, se convirtió en director del Fondo de Educación Teológica para África, un puesto con sede en Londres pero que requería giras regulares por el continente africano. De vuelta en el sur de África en 1975, se desempeñó primero como deán de la Catedral de Santa María en Johannesburgo y luego como obispo de Lesotho; de 1978 a 1985 fue secretario general del Consejo de Iglesias de Sudáfrica. Emergió como uno de los oponentes más destacados del sistema de apartheid de segregación racial y gobierno de la minoría blanca de Sudáfrica. Aunque advirtió al gobierno del Partido Nacional que la ira por el apartheid conduciría a la violencia racial, como activista enfatizó la protesta no violenta y la presión económica extranjera para lograr el sufragio universal.
En 1985, Tutu se convirtió en obispo de Johannesburgo y en 1986 en arzobispo de Ciudad del Cabo, el cargo más importante en la jerarquía anglicana del sur de África. En este puesto, enfatizó un modelo de liderazgo de construcción de consenso y supervisó la introducción de mujeres sacerdotes. También en 1986, se convirtió en presidente de la Conferencia de Iglesias de Toda África, lo que resultó en más giras por el continente. Después de que el presidente F. W. de Klerk liberara al activista contra el apartheid Nelson Mandela de prisión en 1990 y ambos lideraran las negociaciones para poner fin al apartheid e introducir la democracia multirracial, Tutu ayudó como mediador entre las facciones negras rivales. Después de que las elecciones generales de 1994 dieran como resultado un gobierno de coalición encabezado por Mandela, este último seleccionó a Tutu para presidir la Comisión de la Verdad y la Reconciliación para investigar los abusos contra los derechos humanos cometidos en el pasado por grupos a favor y en contra del apartheid. Tras la caída del apartheid, Tutu hizo campaña por los derechos de los homosexuales y se pronunció sobre una amplia gama de temas, entre ellos comparar el trato de Israel a los palestinos con el apartheid, su oposición a la guerra de Irak y sus críticas a los presidentes sudafricanos Thabo Mbeki y Jacob Zuma. En 2010 se retiró de la vida pública.
Cuando Tutu saltó a la fama en la década de 1970, diferentes grupos socioeconómicos y clases políticas tenían una amplia gama de puntos de vista sobre él, desde críticas hasta admiración. Era popular entre la mayoría negra de Sudáfrica y fue elogiado internacionalmente por su trabajo relacionado con el activismo contra el apartheid, por el que ganó el Premio Nobel de la Paz y otros premios internacionales. También compiló varios libros de sus discursos y sermones.
![Desmond tutú](https://cdn.calendarz.com/uploads/events/september/7/85308/desmond-tutu_compressed.jpg)
1986sep., 7
Desmond Tutu se convierte en el primer hombre negro en liderar la Iglesia Anglicana en Sudáfrica.
Elige Otra Fecha
Eventos en el 1986
- 25feb.
Fernando Marcos
Revolución del poder popular: el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, huye de la nación después de 20 años de gobierno; Corazón Aquino se convierte en la primera mujer presidenta de Filipinas. - 1abr.
Katmandú
Cuadros del Partido Comunista de Nepal (Mashal) atacan varias comisarías de policía en Katmandú, buscando incitar a una rebelión popular. - 26abr.
desastre de Chernobyl
Ocurre un accidente de reactor nuclear en la planta de energía nuclear de Chernobyl en la Unión Soviética (ahora Ucrania), creando el peor desastre nuclear del mundo. - 27abr.
desastre de Chernobyl
La ciudad de Pripyat y sus alrededores son evacuados debido al desastre de Chernobyl. - 2jul.
augusto pinochet
Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos durante una manifestación callejera contra la dictadura del General Augusto Pinochet en Chile.